martes, 27 de noviembre de 2012

Reforma, te quiero (conocer!)


Si les pillamos en mal momento anótense en el post-it, en la mano, en la agenda, en la lista de tareas o dondequieraquelovuelvanaver porque el texto+prezi que bajo estas líneas adjuntamos no tienen desperdicio.
Por cada vez que las uséis para difundir el mensaje por vuestras facultades, centros de trabajo, comunidades de vecinos et al, un magufo morirá.  

Vía Carlos Amigo Nuestro (lo que viene siendo, un amigo nuestro de nombre Carlos):

Hola gentes de estos lares, un grupo de casi-residentes hemos hecho este proyecto para entender y explicar al resto de compañeros la actual reforma sanitaria.

La idea es tener una presentación que sirva como modelo a los estudiantes (y quien quiera que se interese) para formarse y dar a conocer la reforma sanitaria al resto de las personas que les rodean en su día a día. Por ende, puede ser utilizada por otros muchos colectivos, como asociaciones de barrio o cualquier otra.
De este modo se han elaborado dos documentos muy sencillos; una presentación en la que sólo hay imágenes y gráficas y un documento de texto. Este documento es una especie de guión de la presentación, que sirve para mantener el hilo argumental de la misma, es decir, que no sirve para leerlo literalmente, pues sería muy largo para una ponencia, sino para orientarnos cómo unir unos argumentos con otros. Cada imagen mantiene el orden de la presentación y en el documento se ven muy pequeñas porque en este caso sólo sirven para saber cuál va antes y cuál después.

Además, como la presentación es sólo de imágenes, puede extenderse o alargarse tanto como se quiera, en función del conocimiento del ponente o de los que vayan a escuchar. Añadido también a que es mucho más fácil a la hora de explicar un concepto asociarlo a una imagen, es una presentación muy fácil de memorizar y divulgar, probadlo.

Se ha dividido en cinco apartados.

1. Sistemas de Salud: Explicación de la formación de nuestro sistema de salud y de los distintos habidos. Procesos que han intervenido en su creación. Comparativa entre sistemas, en gasto y prestaciones. Para contextualizar el proceso.

2. Distribución de gasto y prestaciones: Comparativa de los gastos de nuestro sistema y la prestación originada por ese gasto. Ver realmente en qué nos estamos gastando los dineros y en qué no.

3. Reformas y afectados: Esquematización de las distintas reformas y medidas de ahorro, como copago, céntimo sanitario, etc. y sus afectados.

4. Responsabilidades: Muestra de los agentes que intervienen en las medidas y conflictos de interés.

5. Luchas: Movimientos de contraposición y posibles pautas de actuación.

En definitiva, y en cuanto a lo que nos acontece, creo que una buena actividad por nuestra parte sería la de informar de lo que está pasando, curso por curso en las facultades, a todos los estudiantes, a la ciudadanía, a los médicos y el profesorado que podamos. Para ello hemos de informarnos y formarnos, y a partir de ahí conseguir que la palabra Universidad recupere algo de su valor.

Aquí está el enlace del texto
https://www.dropbox.com/s/rn3oirv6cw4ym2j/Reforma%20sanitaria%2C%20te%20quiero%20conocer.pdf

Y aquí el enlace de la presentación

http://prezi.com/7smyee-eihx_/reforma-te-quiero-conocer/

Si lo consideráis oportuno difundidlo allí donde queráis, en blogs, facebook, el hospital, en la universidad; donde os plazca y le veáis sentido. Cualquier duda se pregunta.

Un saludo, y ánimo. Y un orgullo por los que el día de mañana serán mis compañeros

lunes, 23 de julio de 2012

Yo sí, sanidad universal

Much@s ya la conocen pero con campañas como estas bien merece la pena hacer spam.
Echa un ojo al vídeo. Lee la web y apoya/difunde si estás de acuerdo.
http://yosisanidaduniversal.net/portada.php


Y, si se te ocurren ideas..






sábado, 23 de junio de 2012

Nuestra formación retrocede... ¡Adiós, Agencia Laín Entralgo!

Una lástima: 

Aguirre elimina el organismo que da formación a médicos y enfermeros

Si en la práctica actualmente la formación médica continuada ya está en gran parte en manos privadas -con los fines que ello conlleva, que no son precisamente el beneficio de los pacientes o la mayor efectividad en el reparto del dinero público-, todo apunta a que nuestros políticos creen que las empresas privadas son el camino. 

Si el caminante hace camino al andar, tendremos que buscar con más ahínco y fuerzas las sendas alternativas a los conflictos de interés. Aún cuando desde la universidad las cátedras de patrocinio nos nublen la vista... 

En fin, mientras sigamos disfrutando lo que algunxs llaman "la tortilla francesa" de hoy. 

jueves, 3 de mayo de 2012

El futuro del SNS me da miedo...




¿Qué nos mueve -intentando resumirnos-? Click acá

Se agradece difusión. Imprescindible intentar acudir a la cita.
¡Salud!

martes, 10 de abril de 2012

Reformando nuestro SNS


Merece 5 minutos de vuestra vida y unas cuantas horas de odio disparado en modo argumental en la calle.

De cómo no-salvan los gastos compartidos nuestro Sistema Nacional de Saludhttp://publicaysostenible.com/2012/04/10/evidencia_copago/


De cómo es importantísimo diferenciar qué son recortes y qué es hacer las cosas bien http://medicocritico.blogspot.com.es/2012/04/la-importancia-de-no-confundir-las.html


martes, 3 de abril de 2012

Material de la III Jornada Farmacriticxs (Madrid: UCM y UAM)

Como lo prometido es deuda, acá tienen. Quedan por subir  algunos videos que, próximamente, también aquí podrán encontrar.

MATERIAL III JF

Salud!


lunes, 27 de febrero de 2012

III Jornada Farmacriticxs en Madrid (UCM-UAM)

Queridas gentes, acá os esperamos.
Gratis, sin inscripción. Como siempre, aunque esta vez mejor.
Jueves 8 - 16hras - Aula Botella - Facultad Medicina UCM (Metro Ciudad Universitaria).
Viernes 9 - 8:45 hras - Pagoda - Facultad Medicina UAM (Metro Begoña).






8 de Marzo: Universidad Complutense de Madrid
16.00 Inauguración de las jornadas
16.15-18.00 Mesa redonda: Mirada crítica a la relación médicoindustria farmacéutica
Ponentes:
•Sergio Minué, Médico de Atención Primaria y Profesor en la
Escuela Andaluza de Salud Pública de Granada
•Representante de  Industria Farmacéutica
•Emilio Vargas, Farmacólogo Clínico del Hospital Clínico San
Carlos de Madrid y ex - Subdirector del Departamento de
Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Española de
Medicamentos y Productos Sanitarios
18.00-18.15 Descanso
18.15-20.00 Mesa redonda: Medicación vs
medicamentalización
Ponentes:
•Luis Montiel, Catedrático de Historia de la Medicina en la UCM
y Presidente de la Sociedad Española de Historia de la Medicina
•Juan Irigoyen, Sociólogo de la Salud y Profesor en la Facultad de
Sociología de la Universidad de Granada



9 Marzo: Universidad Autónoma de Madrid
8.45 Presentación
9.00-11.00 Formación médica continuada independiente como
alternativa
Ponencias:
•Galo A. Sánchez Robles, Farmacéutico, Oficina de Evaluación de
Medicamentos. Servicio Extremeño de Salud
•Jesús Lozano, Director de la Fundación para la Formación de la
Organización Médica Colegial
•Enrique Gavilán, especialista en Medicina de Familia y
Comunitaria. Responsable I+i del Laboratorio del polimedicado.com
11.00-11.30 Descanso
11.30-13.00  I+D del medicamento: investigación clínica
Ponentes:
•Elena Sanz, Unidad de Evaluación de Proyectos y Subdirección
General de Evaluación y Fomento de la Investigación del Fondo de
Investigación Sanitaria del Instituto de Salud Carlos III
•Ana Pérez Domínguez, Directora Médica de GlaxoSmithKline
13.00-15.00 Presentación y discusión interactiva de un caso clínico
• Ernesto Barrera Linares, Subdirección de Farmacia y Productos
Sanitarios. Consejería de Sanidad de la CAM
• Carmen Ortega González , Médico de Familia del Centro de Salud
San Blas. Parla, Madrid
• Mercedes Figueroa Martín-Buitrago, Médico de Familia del
Centro de Salud San Blas. Parla, Madrid
•Comité Organizador de Farmacríticxs

Se ruega no olvidar echar un ojo a maravillas como esta. 

miércoles, 22 de febrero de 2012

Zarze

Aunque no relacionado directamente con los hilos farmacríticos, merece la pena difundir este corto documental hecho por unas compañeras en El Gallinero, una zona de situación compleja en la periferia sur de Madrid, cerca de la Cañada Real.
Si pinchais aquí podreis disfrutarlo.
Salud!

sábado, 4 de febrero de 2012

La clase de médicos de los que se fían muchos otros médicos.

Prometemos volver a escribir, y no sólo copiar-pegar, en algún momento indeterminado pero próximo. Estamos trabajando en ello. Mientras tanto, para que no se olviden de nuestra existencia, aquí tienen un artículo macanudo que puede dar pie a un debate de provecho.





'¿Has leído mi última novela?', preguntó Alejandro Dumas a su hijo. '¿La has leído tú?', le respondió el hijo con lengua viperina. Su padre había escrito El conde de Montecristo con un tal Maquet, que no aparecía ni en los agradecimientos del libro; la segunda parte se la encargó directamente a un portugués llamado Hogan que no hacía demasiadas preguntas. Dumas fue un pionero del ghostwriting, la contratación de escritores fantasmas, o negros, esos autores que "trabajan anónimamente para lucimiento y provecho de otro", como dice el libro gordo con menos tacto que un sarmiento.
El presidente del Gobierno no suele escribir sus discursos (y últimamente no suele ni leerlos, como diría el hijo de Dumas), ni el Papa sus encíclicas, ni el presentador del telediario sus noticias. Usan a negros clásicos: los que escriben pero no firman. Pero hay otros fantasmas mucho peores: los que firman pero no escriben. En las revistas médicas, para ser más exactos. Son médicos de gran prestigio, verdaderos líderes de la profesión en su campo, la clase de médicos de los que se fían muchos otros médicos. Y que cobran de la Big Pharma por estampar su acreditada firma en unos artículos que no han escrito, y que a menudo -- otra vez el efecto Dumas-- ni siquiera han leído.
El médico Xavier Bosch, del Hospital Clínic de Barcelona, el abogado Bijan Esfandiari, de una firma de Los Angeles especializada en malas prácticas médicas, y el filósofo Leemon McHenry, de la Universidad Estatal de California, argumentan hoy en PLoS Medicine que los ghostwriters son tan dañinos que urge perseguirlos por lo penal. Creen que hay pruebas suficientes de perjuicio a los pacientes en los casos del antiepiléptico Neurontín (Pfizer), el antiinflamatorio Vioxx (Merck), los antidepresivos Seroxat (Glaxo) y Besitrán (Pfizer otra vez), la píldora antiobesidad Fen/phen (Wyeth) y el paliativo hormonal de la menopausia Prempro (triplete de Pfizer). Según los datos más recientes (referidos a 2008), el 20% de los artículos que publican las cinco revistas médicas de mayor impacto está contaminado de fantasmas.
"Lo realmente deshonesto", explica Bosch en un correo electrónico, "es que la industria busca a una personalidad científica, algún médico prestigioso con experiencia sobrada en esa enfermedad o fármaco y, a cambio de una remuneración, que puede llegar a ser muy elevada, estampa su firma en el artículo, sin opción a revisar sus contenidos. Lo que hacen estos artículos es minimizar los efectos indeseables y maximizar la eficacia del fármaco en cuestión".
Según el investigador del Clínic, el ghostwriting "es una práctica claramente fraudulenta, y la respuesta de todos los sectores implicados --revistas, agencias públicas, la propia industria, universidades-- ha sido claramente pobre; por eso la única opción es la responsabilidad penal, dirigida especialmente contra los guest authors (los que firman y cobran); sus artículos, diseñados por la industria, son capaces de hacer cambiar las prácticas de prescripción de muchos médicos, y el perjudicado es el paciente".
Parece ser que a los fantasmas se los atrapa igual que a los pájaros: metiéndolos en una jaula.


Fuente original http://blogs.elpais.com/simetrias/2012/01/atrapa-a-un-fantasma.html


domingo, 15 de enero de 2012

Documental: El medicamento, un derecho secuestrado.

Un documental muy recomendable, y en la televisión pública....

Acto seguido se lucieron ya del todo y nos dejaron con La doctrina del Shock (Click acá para verlo). Otro de los grandes a guardar en favoritos.

Increíble, pero dicen las malas lenguas que Naomi Klein y Milton Friedman fueron TT en Twitter el viernes por la noche... quizás algo está cambiando. Yo quiero pensar que así es. 



miércoles, 11 de enero de 2012

Y el Treponema pertenue provoca PIAN...


Científicos españoles demuestran la eficacia de una pastilla contra el pian, una dolencia olvidada que golpea a más de 500.000 personas en el mundo



Hace un par de años, un médico español de 29 años aterrizó en la isla de Lihir, en cuyas tripas se esconde una de las mayores minas de oro del mundo. En uno de sus primeros días de trabajo en el principal hospital de esta pequeña isla de Papúa Nueva Guinea llegó a su consulta un niño negro y rubio, con una úlcera roja del tamaño de una moneda de dos euros en el brazo. No le dolía. El joven médico era premio extraordinario de licenciatura, había ejercido en India y acababa de finalizar un máster en Londres sobre enfermedades tropicales. Y no tenía ni pajolera idea de qué era aquello. No había visto nada parecido en su vida, ni siquiera en fotografías. "Es muy común aquí", le dijo un médico local. "Es el pian".

Dos años después, aquel chaval, Oriol Mitjà, es uno de los mayores expertos en esta dolencia olvidada, prima hermana de la sífilis, que afecta a más de 500.000 personas, sobre todo niños, en poblaciones marginadas de África, Asia y América del Sur. Pero no se transmite por relaciones sexuales, como su pariente.

Una bacteria con forma de espiral penetra por la piel, saltando de una persona a otra, y se extiende por el cuerpo. Primero se muestra como una lesión cutánea en el punto de entrada del microbio. Sin tratamiento, estas lesiones, indoloras, se generalizan. Los huesos y los tejidos blandos se erosionan hasta llegar a borrar la nariz y los labios de una persona. Su rostro desaparece. Los huesos se deforman. Sus piernas aparecen curvas, como cimitarras. Mitjà, hace dos años, decidió hacer algo. Y ahora cree que tiene la solución para eliminar esta enfermedad de la faz de la Tierra: un tratamiento antimicrobiano oral. Una simple pastilla. Sería, si tiene éxito, la segunda enfermedad erradicada del planeta, tras la viruela.
"La persistencia del pian en el siglo XXI es inadmisible", denunció en 2007 el responsable de enfermedades tropicales desatendidas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Lorenzo Savioli. Conociendo la historia de esta dolencia, su existencia, más que inadmisible, es sangrante. En 1952, la OMS y Unicef lanzaron un programa mundial para eliminar la enfermedad, que entonces afectaba a 50 millones de personas. Con inyecciones de penicilina, el plan logró tratar eficazmente a 300 millones de personas en 50 países. El pian estaba acorralado. Su frecuencia mundial se redujo un 95%. Sólo faltaba darle la puntilla, como a la viruela. Pero entonces llegaron los recortes en la sanidad pública, tan de moda ahora, y el programa se desvaneció. El pian resurgió con fuerza en la década de los setenta desde sus últimos reductos, borrando la cara o provocando una discapacidad crónica a miles de niños en todo el mundo. Según la OMS, cada año aparecen 5.000 casos nuevos en el sureste asiático, sobre todo en Indonesia y Timor Oriental. Otros informes, no confirmados por la OMS, apuntan a que la enfermedad sigue presente en algunos países del África subsahariana y el Pacífico Occidental. En 2005, se notificaron más de 25.000 casos en Ghana y 18.000 en Papúa Nueva Guinea, adonde llegó Mitjà sin haber oído nunca hablar del pian. "En épocas de recortes, como esta, los fracasos en la erradicación de enfermedades son lecciones que debemos tener muy claras. Si se hubiera seguido invirtiendo en la década de los sesenta, cuando se abandonaron las políticas contra el pian, ahora no estaríamos en esta situación", lamenta Quique Bassat, médico pediatra especializado en enfermedades tropicales.

Un fusil por una metralleta

Mitjà y Bassat, adscritos al Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona, presentan hoy en la revista británica The Lancet los resultados de un ensayo clínico que demuestran la eficacia de un tratamiento oral contra la bacteria que causa el pian, el Treponema pertenue. En las pruebas han participado 250 niños de entre 6 meses y 15 años de edad, afectados por el pian. A los seis meses de tomar la pastilla, el 96% de los chavales estaba curado. El antibiótico, la azitromicina, es el mismo que se emplea en los países desarrollados para combatir una bronquitis.
"Hasta ahora se empleaban inyecciones de penicilina, que tienen una eficacia del 93%, pero nos impiden llegar a las regiones más remotas", explica Mitjà. Sustituir el pinchazo por una pastilla es como cambiar un fusil por una ametralladora en la guerra contra la enfermedad.
La inyección implica unos riesgos, como que un niño sufra al recibir el pinchazo un shock anafiláctico, una reacción fatal al medicamento. Ocurre en algo menos de uno de cada 50.000 pacientes. Para evitarlo, se requiere un equipo médico y un lugar medianamente esterilizado para administrar el tratamiento. La infraestructura necesaria no tiene nada que ver con las condiciones que existen en las aldeas recónditas de Ghana o Timor Oriental, donde la enfermedad se ceba con los niños. Además, un intento en Camerún de eliminar el pian con pinchazos de penicilina provocó la transmisión de otras enfermedades, como la hepatitis C. La pastilla es sencilla de manejar y sin los riesgos de la aguja.
Los expertos de la OMS se reunirán del 5 al 7 de marzo para aceptar la azitromicina como tratamiento de elección frente al pian, según Mitjà. Su objetivo, ahora que han demostrado que la pastilla es eficaz para derrotar al mal en un individuo, es tratar a los 20.000 habitantes de la isla de Lihir para confirmar que la administración masiva del antibiótico puede erradicar la enfermedad en una población. Este macroensayo puede durar entre tres y cinco años. Si todo va bien, comenzará el gran reto: llevar una pastilla a cada una de los 50 millones de personas que viven en zonas donde el pian es endémico.

Un enemigo débil

La OMS es optimista. El pian es un enemigo débil. Si no se ha abatido hasta ahora ha sido por la dejadez de las administraciones públicas implicadas. La enfermedad sólo ocurre en el ser humano, no se refugia en animales a la espera de renacer. Y apenas quedan unos pocos focos y están localizados. "La experiencia adquirida indica que su eliminación ha sido posible en varios países. Más recientemente, también se ha eliminado el pian en India", señala la OMS.
Pero no todo son virtudes. En un comentario que también se publica en The Lancet, el médico David Mabey es cauteloso. Tras 60 años de utilización, la penicilina sigue siendo eficaz contraTreponema pallidum, la bacteria que causa la sífilis. Pero no ocurre lo mismo con la azitromicina, cuyo uso ha generado cepas de bacterias resistentes al antibiótico. El microbio, en algunos casos, ha aprendido y se ha blindado contra su enemigo. Sin embargo, prosigue Mabey, estas resistencias se han detectado en países ricos de Norteamérica y Europa, donde se abusa de los antibióticos. "Quizá sea menos probable que estas cepas persistan en zonas pobres en recursos en las que raramente se usan estos antibióticos, relativamente caros", especula Mabey, de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres.
"Es improbable que se desarrollen resistencias", opina Mitjà. En Madagascar, recuerda, un programa para combatir la sífilis con azitromicina fue exitoso. El antibiótico barrió a las bacterias, sin que los microbios organizaran una defensa.
"Esta es probablemente la publicación sobre el pian más importante de los últimos 50 años y podría facilitar la eliminación de esta lacra", escribe Mabey. "En realidad, la enfermedad está tan olvidada que apenas se han publicado estudios sobre el pian en los últimos 50 años. No tiene tanto mérito que la nuestra sea la mejor", bromea entre risas Mitjà. Su investigación ha contado ahora con una pequeña ayuda financiera de la empresa International SOS y de la multinacional australiana Newcrest, la compañía minera que extrae el oro de la isla de Lihir y en otros países se enfrenta a polémicas por presuntos destrozos en zonas protegidas. Para erradicar el pian, hará falta mucho más dinero. En esta época de recortes económicos radicales, habrá que ver quién lo pone.
[Desde  http://www.publico.es/ciencias/416251/a-por-la-segunda-enfermedad-erradicada-del-planeta ].

martes, 3 de enero de 2012

Argentina multa a Glaxo por falsear los permisos para ensayos con niños


El laboratorio ha anunciado que apelará el fallo, que le obliga a pagar 179.000 euros de multa

La muerte de 14 bebés destapó un fraude en la obtención del consentimiento




Entre los años 2007 y 2008, 14 bebés de familias pobres murieron en Argentina después de participar en los ensayos de una vacuna del laboratorio británico GlaxoSmithKline contra la neumonía y la otitis aguda. No se han encontrado pruebas de que los decesos tuvieran que ver con la aplicación de las inyecciones, pero tras la publicidad de los casos se descubrió que la empresa farmacéutica y los profesionales que administraban los estudios clínicos habían cometido irregularidades a la hora de conseguir el consentimiento de los padres para que sus hijos recibieran la vacuna en experimentación.
El juez argentino Marcelo Aguinsky falló a finales del año pasado en contra de GlaxoSmithKline y dos médicos responsables del ensayo y ratificó las multas que les había impuesto en abril pasado el Ministerio de Salud por 179.000 euros, según informó el periódico Página 12.
El juez confirmó que algunos consentimientos fueron dados por padres menores de edad, abuelos que no estaban autorizados a hacerlo, parientes analfabetos o, en un caso, por una madre psicótica a la que no se había evaluado la capacidad de discernimiento. También se detectó que se proporcionó la vacuna sin que se conocieran los necesarios antecedentes clínicos de los niños. Los inspectores del Ministerio de Salud también advirtieron la “falta de seguimiento y registro adecuado” de las reacciones adversas a la vacuna.
Esta inyección estaba siendo probada en Colombia, Panamá y Argentina cuando ocurrieron las 14 muertes en este último país. Siete bebés fallecieron en la provincia de Santiago del Estero (noroeste de Argentina), dos en la de San Juan y cinco en la de Mendoza (ambas en el este).
GlaxoSmithKline, la tercera mayor farmacéutica del mundo por facturación (33.998 millones de euros en 2010), deberá pagar una sanción de 71.600 euros al Ministerio de Salud, mientras que el resto tendrá que desembolsarlo a partes iguales el investigador principal del ensayo en Mendoza, Héctor Abate, y el coordinador de los estudios en Argentina, Miguel Tregnaghi. El Gobierno había multado al laboratorio “por incumplir sus deberes de monitoreo, ya que dicha obligación consiste en verificar que los derechos y el bienestar de los seres humanos estén protegidos; que los datos reportados del estudio estén completos, sean precisos y se puedan verificar; que la conducción del estudio esté en conformidad con el protocolo aprobado y el requerimiento regulatorio aplicable”.
El laboratorio ha anunciado que apelará el fallo porque considera que las pruebas se rigieron por “los más altos estándares éticos y científicos internacionales” y teniendo en cuenta “las leyes y costumbres del país”. También recuerda que el Ministerio de Salud “en ningún momento cuestionó la seguridad de la vacuna ni del estudio”, que “se encuentra en etapa de cierre”, y que la vacuna en cuestión, la Antineumocócica conjugada 10 valente, ha sido aprobada en más de 85 países (incluidos los 27 de la UE) a partir de 40 estudios hechos en países como España, Francia y Alemania.
Hace cuatro años, cuando se conocieron los decesos de los bebés, Lorena Sequeira, madre de una niña fallecida, explicó a EL PAÍS: “Un día fuimos a ver al agente sanitario de Campo Contreras (su barrio) y al siguiente vino a mi casa diciendo que le tocaba vacunar a Yamila (su hija) contra la neumonía y la otitis, y nos llevó en coche”.
“Una médica me dijo —continuó— que yo tenía que firmar un papel y me dio 13 hojas explicativas, pero en ese momento no me las dejó leer porque había muchas madres esperando también para la vacuna. No me explicó que era una prueba, que la vacuna no estaba aprobada o si tenía riesgos”. Unos 400 médicos y otros profesionales cobraban 380 euros por cada niño vacunado. En toda Argentina 14.000 bebés recibieron la prueba.
(Desde http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/01/02/actualidad/1325540703_389125.html  ).